domingo, 31 de octubre de 2010

The War Game

Peter Watkins, 1965.

Escenificación del lanzamiento de la Bomba Atómica sobre Inglaterra. Retrato del hecho real a través del interior de la experiencia, se escenifica la caída de la B.A. en Inglaterra para evadir la experiencia directa como una forma de curación del trauma.

La técnica de este documental, es de reportaje periodístico pero sin caer en la televisión. Es en blanco y negro para engañar al público en el maquillaje y efectos especiales de las heridas, la cámara siempre en movimiento recaudando toda la información que puede de las calles y edificios destruidos, serie de entrevistas con la policía, autoridades y víctimas del ataque nuclear.

Pasamos por diferentes etapas después del ataque. Primero las autoridades informan los lugares afectados por el ataque y después mandan a policías y tropas a hacerse cargo de las personas afectadas. Los soldados matan a las personas que ya están moribundas. La escasez de comida prolifera en las calles, la gente solo esta comiendo mermelada de frambuesa y pan. Pero claro los soldados al sentir el poder que se les ha otorgado abusan de este, fusilando a civiles por doquier. Los hospitales están llenos de gente afectada, pero no cuentan con el abastecimiento suficiente para curar y atender a tantos heridos. Al final se encuentran niños y adolescentes con heridas profundas ó mutilados con un canto navideño de fondo, ' Noche de paz, noche de amor'.


The Atomic Cafe

Jayne Loadar y Kevin Rafertty, 1982.

¨ Duck and cover¨

Trabajo de apropiación de material de stock sobre la guerra, la Bomba Atómica en Japón y sus pruebas en Nuevo México, comerciales gringos, animaciones educativas y propaganda. Combinados con una música siempre ' heroica ' aludiendo a la grandeza de Estados Unidos como país líder, provocando que el público espectador se burle de la manipulación que se vivía en la sociedad americana acerca del tema de la Bomba Atómica y de la Bomba H.

Una de las partes mas interesantes, es cuando se explica a través de comercial en blanco y negro,las consecuencias físicas provocas por la radiación de una Bomba Atómica y la voz del radio le dice que - Se trata también de un bajo autoestima, que e mires bien en un espejo y te imagines calvo, todo claro gracias a la radiación, pero que uno no se debe preocupar por que esa condición solo será temporal y tu pelo volverá con el mismo color y corte-. Te pones a pensar en la manipulación para tener tranquila a la sociedad americana.

Pero sin duda el comercial de animación mezclado con tomas realizadas, que cantan lo que debes hacer en caso de un ataque de bombas H. Refleja el miedo que realmente tenía la gente al saber que en cualquier momento podían ser víctimas de un ataque, claro que este ejercicio lo satiriza, pero en el fondo te deja pensando en ¿ Qué miedo es el que nos invade en estos momentos como sociedad?

Human Remains

Jay Rosenblatt, 1998.

¨ Me pusieron Benito, por Benito Juárez un héroe y presidente mexicano ¨ B. Mussolini.

Ejercicio documental de apropiación. Exploración psiquiátrica de los cinco dictadores mejor conocidos popularmente, mediante una narración de su vida personal. Desenterrando y exponiendo con todo y su polvo a estos personajes, aún no sé si la finalidad es mostrarlos como personas ó mostrar la ignorancia que tienen hacía la humanidad, dejándolos ver como animales.

Los recursos cinematográficos a los que recurre Rosenblatt, son solo cortes de un señor cavando un hoyo en la tierra, ¿ Acaso será ese personaje al cual no identificamos, la humanidad que esta cavando su propia fosa común?. Otro recurso es doblar la narración en inglés encima de original de cada imitador de voz, para cada dictador, mostrando una memoria cristalizada en la voz e imagen de cada personaje. Intervención de sonidos en las imágenes expuestas ó repetición de tics o gestos de los dictadores.

Confesiones de ultratumba

Comenzamos con el mas popular de todos y responsable de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler y su bigote, que tenía amantes por doquier, adorador de la música clásica, cinéfilo y adorador de Leni Rifenstahl no solo por sus películas..., comía fideos y chocolates, hipócrita en los vicios como el cigarro, el alcohol y el café. Mantiene una relación amorosa con su sobrina de 16 años.

Toca el turno de confesar a Iósif Stalin y su sombrero. Tomaba diario una botella de vodka, se realizaba pedicure y manicure semanalmente, ya que no soportaba que la gente no cuidara de su higiene personal, en especial de los hombres a quienes no les daba la mano si estos traían las uñas largas; mantenía relaciones amorosas con varias mujeres.

Pasemos a Francisco Franco. Su vida en el campo y su matrimonio perfecto de años.Su hobbie de cazar codornices, cuando el pueblo español sufría una guerra civil, creo que me recuerda a alguien... claro a Bush Jr. cuándo según en el estaba trabajando en su hobbie de matar patos, mientras miles de personas morían en Irak por su culpa.

Benito Mussolini desea la palabra. Así como deseaba a otras mujeres aparte de su esposa o deseaba, anhelaba su hobbie favorito el momento de sentarse frente al televisor e idiotizarse, más. Alcohólico y capaz de saber la reacción del pueblo italiano.

Y por último pero no por eso menos importante, Mao Tse Tung y su cuello. Sucio, no cuidaba de su imagen personal, no se bañaba alegando - Que para que bañarse si al penetrar a sus amantes ellas lo limpiaban-, ninfómano, harto de las actividades diarias, irresponsable, mal hablado, ignorante.

Asqueada de tanta información acerca de la personalidad de cada uno, el documental logra el objetivo de odiar o tratar de comprender los actos de estos dictadores, pero no deslindarlos de las responsabilidades que conllevaron sus decisiones a la humanidad.

Noche y Niebla

Alain Resnais, 1956.
¨ La guerra se adormila, con ojo un siempre abierto¨

Un ejercicio de apropiación de material de la Segunda Guerra Mundial. Y un reto para para curar el trauma postguerra.

¿ Cómo se cuenta el dolor y el drama?

La propuesta del director para contar este suceso histórico que marco a la humanidad, es en dividir el material por espacio y tiempo, hablando no soló en lo que vemos en pantalla, sino seleccionando la arquitectura del lugar para mostrar lo que paso, es y serán esos lugares en donde ocurrió este masacre. Siempre con movimientos hacía delante en dolly in en estos lugares ya fríos, pero llenos de energía; ejemplo, al enseñarnos los cuartos de los campos de concentración, no haciendo ningún close up a los detalles, sino mostrando toda una serie de literas con una profundidad de campo que nos lleva a las regaderas, pero las cuales desviamos para salir por una ventana al paisaje frío de Auschwitz, logrando así una analogía entre la producción en serie que es la base del modelo económico del capitalismo y la masacre en serie de la guerra.

En el tiempo Resnais juega con el presente y pasado, pasando no solo material de stock, de cinta blanco y negro a color, sino que en la parte narrativa a lo largo del documental juega con la primera, segunda y tercera persona. El documental comienza con con un paisaje a color en el presente de 1955, realiza una descripción de los campos en primera persona, habla de los pueblos en Alemania en pasado, y regresa al presente haciendo mención al movimiento de cámara al pasar por las vías del tren que llevan directo a los campos de concentración creando así una especie de separación entre la experiencia y la reflexión que quiere que el público manifieste después de ver el filme.
Cambia a segunda persona cuando, el material de stock en blanco y negro, fotos, y situaciones cotidianas dentro de los campos, haciendo que el espectador tenga un conocimiento y experiencia del pasado. Aquí el narrador describe en pasado como es que eran maltratados física y emocionalmente por los soldados alemanes.
La narración en tercera persona comienza al ver material de stock en blanco y negro, y a color acerca de los juicios hacia los Nazis y como estos niegan haber malatratado, quemado, violado, matado a judíos, discapacitados, gitanos, etc. Lo que logra que Alain deje en el público la responsabilidad de los actos terroríficos de los alemanes y hagamos meditación, reflexión y conciencia de lo que debemos evitar en un futuro.

Documental que crea ansiedad, ambigüedad e incertidumbre, al ser expuesta la arquitectura vacía pero que después ves el sistema de fascismo que se llevaba a cabo en estos lugares y crea estos sentimientos los cuales provocan que no puedes dejar de ver ya casi al final del filme los cuerpos quemados, desnutridos, las montañas de pelo, las cubetas con uñas, y los jabones.

Let each one go where he may

Ben Rusell, 2009.

Retrato de dos hermanos que emprenden un viaje de regreso desde Paramarimbo, Surinam, hasta su nativa y alejada aldea. Este recorrido que hacen es el mismo que sus antepasados realizaron hace ya mas de 300 años para escapar de la esclavitud siendo colonia holandesa.

La caminata se realiza con una serie de planosecuencias que tienen una duración aproximadamente de más de 10 minutos cada uno, haciendo que este ejercicio documental no sea nada ligero y fácil de ver y analizar. Esta serie de secuencias son realizadas con steadicam siempre junto a ellos y su misma altura, dando así una especie de conexión con el viajero, sintiendo la misma pesadez pero en vez de sentirla físicamente en los pies y/o cuerpo, la sentimos en los ojos y en el ritmo en la que va avanzando el filme. El planosecuencia, es en movimiento cuando caminan los personajes y son casi coreográficos. La cámara parece volar. Lo son estáticos cuando vemos a los hermanos realizando alguna actividad de trabajo ya sea en la mina, cazando ó talando árboles.

El primer planosecuencia es una caminata larga de los dos personajes, solo hay sonido directo, pero no hay diálogos entre ellos (así seguirá siendo a lo largo del filme), llegan a la parada de un camión esté llega y se suben, podemos escuchar música popular tradicional del lugar. Por un momento hay una niña sentada que se da cuenta de la cámara y voltea a verla, esto desconcierta un poco al espectador pero no llega a molestar. Uno de los hermanos se baja y otro sigue el camino hasta llegar a un lugar mas urbano, parece ser el centro de la ciudad, el personaje esta en busca de algo o alguien. Se asoma al interior de una camioneta, trata de abrirla pero le es imposible y sigue con su andar.

La cámara se adentra lentamente por un camino natural, llegando a uno de granito y piedras, dejando ver el destino, una mina y en donde nuestros personajes trabajan llevando y trayendo piedras, la cámara se torna fija cuando llega el momento de lavar los instrumentos de trabajo, en donde el público siente una pesadez enorme al ver que por 11 minutos uno de los hermanos enjuaga en el agua una especie de tazón gigante hecho de metal.

Personalmente los planosecuencias que mas llamaron mi atención, son los que se realizaron en la pequeña canoa. El primero de estos es cuando llegan a un lago y vemos que están dispuestos a regresar a su aldea de origen y en una especie de mudanza, llevan en la canoa un colchón, un loro, ropa, electrodomésticos, y nos hace pensar ¿En donde se van a acomodar nuestros personajes?. a lo largo de esta secuencia solo vemos el paisaje selvático que nos rodea, el agua cristalina y por un momento descansamos como ellos de esta caminata al poner la cámara estáticamente viendo hacía el cielo azul y de repente sabemos que debemos seguir por el movimiento de cámara que nos hace mirar de nuevo el camino del río. El segundo y último planosecuencia, da pie al fin del documental al ver a estos dos hermanos juagando y disfrutando de la naturaleza, no se comunican verbalmente pero sabemos que están pensando lo mismo al verse a los ojos y sonreír.

Reassemblage

Thrin t. Minh-ha, 1983.

Retrato de la vida cotidiana en África, enfocándose soló en el papel de las mujeres en las aldeas. La visón feminista del documental cae un poco en el tradicional y aburrido retrato de estas civilizaciones dentro de los canales ¨ antropológicos ¨ como Discovery Channel, History Channel, etc.; ya que soló nos muestran una serie de de acercamientos de cámara a los senos de las mujeres evidenciando que no traen ropa, animales muriendo, así como sus cadáveres en medio del desierto, mostrando un ABC de la fotografía documental como en Magnum Photography. No logra una conexión con el público, no hay una intimidad por parte de la directora con las mujeres de la aldea, sino que soló juega un papel como el de una turista aprovechándose de la estética del lugar para lograr una fotografía preciosista.

Cannibal Tours

Dennis O'rourke, 1987.

¨ Is it all right to take pictures? ¨

Retrata la condición humana entre visitantes y lugareños y la perversión de los turistas al adentrarse superficial y vagamente dentro de una cultura ajena en este caso de Papua Nueva Guinea. Es un ejercicio de comparación gracias a una escenificación de el ¨ salvaje ¨ y el occidental.

Para entender este documental es necesario cuestionarnos el ¿ Porqué viajamos ? y ¿ Qué clase de viajeros somos ?. A través de la historia el hombre siempre ha viajado, en primeras ocasiones como nómadas y lo hacíamos trasladándonos de un lado a otro como supervivencia, conforme fue avanzando la historia nos volvimos sedentarios dejando atrás a mas seres humanos, pero que cada grupo que se fue quedando, formó su propia civilización. Esto nos da como resultado diferentes sociedades al rededor del mundo. ¿ Acaso nuestra inquietud de viajar será el saber que pasó, cómo viven y cómo se desarrollaron nuestros antepasados ?.

El viajero turista americano, grupo de mujeres que toman fotos a un nativo y a quien le dan una retribución monetaria por posar ante los lentes de sus cámaras, el director aprovecha la situación para entrevistar al nativo, formulando una serie de preguntas del ¿ Porqué vende su cuerpo de esa manera ?, ¿ Para qué ? y al final evidenciar su prostitución con el comentario del parte del entrevistador - es difícil hacer un dólar, ¿ no ?- lo que provoca un sentimiento de enojo y vergüenza por parte del entrevistado.

El grupo de turistas aborde del buque moderno con aire acondicionado, en un acto de integración con los demás pasajeros extranjeros, se pintan las caras como nativos de Guinea y comienzan a bailar entre ellos, banalizando los rituales y tradiciones de la cultura que han visitado. Dentro de esta celebración extranjera se ríen unos de otros al verse reflejados o comparados con el pueblo de Papua.

La cámara a lo largo del documental forma parte de este grupo de viajeros, entrometiéndose directamente en hacer evidente lo ridículo que estos extranjeros son al exponerse a una nueva y exótica cultura, claro que este grupo no se da cuenta por lo sumergidos que están en solo pasarla bien y no formar parte mejor de un grupo viajero como lo son el aventurero o el filósofo, que tratan mas bien de un viaje antropológico, vivencial y experencial.

Fake Fruit Factory









Chick Strand 1986

¨ Watermelon, watermelon, watermelon ¨

Ejercicio documental situado en la frontera norte de México que retrata la relación entre trabajadoras mexicanas y su jefe gringo, quien las explota y ellas se saben explotadas y juegan ese rol con complacencia dentro de su sociedad. La cámara nos regala un acercamiento a las mujeres y a su trabajo artesanal, siempre jugando con close ups e inserts de sus rostros, manos, cuerpos y figuras artesanales, dando un impecable detalle a las acciones cotidianas de las mujeres. La música es ideal para sobre saltar lo que este grupo de trabajadoras escuchan en sus vidas diarias que son los cantantes ¨ populares ¨ como Emmanuel, José Luis Rodriguez ¨ El Puma ¨ y José José.

De las escenas que reflejan el modo de vida de esta mujeres, es cuando llega la hora de la comida que sin lavarse las manos previamente, se llevan el taco de atún a la boca con todo y pintura y pegamento de las figuras falsas de fruta hechas de papel maché. Cabe resaltar a una de las mujeres quien lleva puesto unos guantes de látex color azul y que la vemos ponérselos a la hora de comenzar a trabajar, según ella para no ensuciarse las manos de pintura y la vemos a la hora de la comida que en vez de quitárselos come con ellos, saboreando también el plástico tóxico en su taco.

Otra escena es cuando el jefe gringo se las lleva de pic-nic en una camioneta pick-up. La cámara realiza un planosecuencia durante el viaje mostrando solamente el paisaje desértico, dando como consecuencia tres paisajes en la pantalla, uno que es, el que vemos al asomarnos por la ventana de la puerta y otros dos que vamos reflejados en los espejos de la camioneta y que es el desierto que va quedando atrás del camino. Durante el recorrido podemos disfrutar una canción de José Luis Rodriguez ¨ El Puma ¨ que habla, de que al cantante no solo le gusta de un tipo de mujeres, sino de muchas, las altas y las morenas, las rubias, ¡ Hey, macarenas! obteniendo así una especie de suerte englobando el contexto de la situación en la que las mujeres han sido llevadas por su jefe a un día de campo para que naden y jueguen cartas.

Cuando las mujeres se encuentran disfrutando del agua, la cámara sigue con sus acercamientos en Close up a los rostros, sonrisas y cuerpos, mostrando una belleza y sensualidad en estas tomas, jugando con la luz natural y destellos en el agua. La complicidad entre estas mujeres y el jefe y se hace presente cuando esté y su sobrino se meten a nadar y a jugar con ellas. A la hora de comer, unas juegan cartas tomando el Sol en trajes de baño regalando la oportunidad de jugar con mas planos cerrados sobre su cuerpo. Todas cantan con alegría una canción de ¨ El rey de la canción ¨ José José, - Quiero dormir cansado y no despertar jamas, quiero dormir profundamente...- fuman, se acuestan una sobre la otra, descansan sobre toallas en el pasto, coquetean con el sobrino del jefe.

La complicidad que logra este ejericio Avant Garde de Strand es realmente afortunado, ya que por el movimiento de cámara nunca estático y siempre cerrado nos hace querer saber mas acerca de este grupo de mujeres trabajadoras, claro que ayuda la conexión de estas mujeres ya que la jornada de trabajo aunque es de explotación, este grupo lo hace con mucha alegría convirtiéndolo en un tiempo ameno, de ligereza y amistad, burlándose de su jefe llamándolo - Señor Willie, master of sex - ó queriendo aprender inglés repitiendo todas al unísono con la sandía falsa, - ¡ Watermelon, watermelon, watermelon! -.

sábado, 30 de octubre de 2010

La pirámide humana






Jean Rouch, 1959

¨ Hacer el amor sin amor es estúpido ¨
¨ Querer blanquear la cabeza de un negro, es malgastar el jabón ¨

Ejercicio documental de improvisación entre unos jóvenes africanos y franceses que tendrán que compartir su verano en una escuela en Costa de Marfil.

Los estudiantes africanos discuten sobre el ser amigos de los franceses y exponen sus pros y contras, al mismo tiempo tenemos al grupo de extranjeros discutiendo sobre lo mismo y alentados a hacerlo por una nueva alumna de nombre Nadine. Aquí podemos ver la diferencia de clases sociales de como unos discuten en una terraza con bebidas en la mano y a otro grupo se encuentra discutiendo en el salón de clases, al no tener un mejor lugar donde discutir el tema. Las dos partes aceptan un primer encuentro en el estadio, en donde hacen un pequeño picnic, juegan fútbol y realizan mas actividades deportivas, también discuten temas políticos en donde se ve uno de los puntos en contra de este encuentro que es no tener la mente abierta de parte de los africanos como de los franceses.

Conforme avanza el documental el director Rouch va poniendo a este grupo de jóvenes frente a diferentes situaciones establecidas, pero de las cuales no sabrá la reacciones de cada uno de los personajes dejando ver la vulnerabilidad del ser humano al ser expuesto a sus ideales, personalidad, miedos, etc.

Uno de los momentos en donde se ve la amistad que están logrando estos jóvenes es cuando, asisten a un baile en la calle y se divierten, cantando y bailando al son de ritmos africanos, la cámara como espectador, siguiendo los movimientos del baile y la relación de amistad que van formando.

La última escena en donde la amistad que alguna vez tuvieron se rompe, es cuando el grupo visita un barco abandonado a la orilla del mar. Ahí Nadine que ha jugado tanto con los hombres africanos y los franceses desata un lío amoroso y uno de los jóvenes se ve afectado emocionalmente y decide cometer suicidio aventándose al furioso oleaje del mar. La cámara siempre funge como espectador, una especie de voyeurista siendo testigo de este largo proceso de poder dejar a un lado el racismo para entrar otros temas como el amor y la amistad y hasta que esta idea utópica llega a su fin al perder a uno de ellos.

Es sin duda uno de los documentales mas interesantes del director Jean Rouch, ya que no sabes cual será la reacción del ser humano ante una situación desconocida. Es un experimento científico como cuando expones a un ratón a descargas eléctricas, teniendo como resultado una reacción desconocida al interactuar con mas ratones.