viernes, 3 de diciembre de 2010

War at a distance



Harun Farocki, 2003.

Ejercicio de material de stock que retrata la guerra en distancia y de como se surgen los nuevos avances tecnológicos.

La guerra y tecnología se unen y provocan que el ser humano tras el arma desaparezca, ya que aunque tiene la decisión de disparar el avance tecnológico se apodera de la persona, simulando un juego de video, como Halo, etc. o películas de ficción. También podemos apreciar la sobreproducción para las masas y de como el ser humano se va alejando poco a poco de su ser para entrar a lo material.

Esto lo logra a partir de manejar el material apropiado con otro siginificado: resignificar la masa como parte también a una crítica a la posmodernidad y al como es tomado el arte en nuestra época.

martes, 30 de noviembre de 2010

Crónica de un verano

Jean Rouch, 1961.

¨ El cine, como la vida, es algo que uno tiene que inventar¨ Jean Rouch

Nuevamente Rocuh nos sorprende con la técnica de la experimentación esta vez con la ayuda del sociólogo Edgar Morin, explicando como serán la reglas de este nuevo documental para explorar como lo vimos ya en la Pirámide Humana, las relaciones humanas con la cámara es decir el cine.

El mostrarse frente a una cámara actuando, se puede a veces obtener un resultado de veracidad en las palabras y acciones de la gente que en verdad no lo están escenificando. Las personas que entrevistarán, hablarán sobre la vida, si se es feliz o no, como se vive en París, la economía, etc. recorriendo calles, locales, interiores de departamentos, callejones parisinos.

Trabajar y retar a gente anónima de París para observar el comportamiento antropológico y la condición del ser humano al ser expuesto no solo con preguntas hasta en un cierto punto íntimas sino frente a una cámara ya que tienen consciencia de que serán vistos por alguien mas y eso invade su persona.

Salesman

Alberte Maysles y David Maysles, 1968.

¨ Still the best seller in the world¨

La cámara como sinónimo de un depredador para cazar a su presa a la hora de un movimiento, en este caso acciones.

El manejo de la cámara se limita a la interacción con los personajes, los deja ser logrando así naturalidad en las situaciones que se presentan durante el documental, la cual nos muestra a un grupo de vendedores que viajaran por Estados Unidos de Boston a Chicago y por último Miami, convenciendo a la gente de comprar Biblias y Enciclopedias ilustradas, nuestros personajes están en decadencia ya que su jefe comenta que hará un corte de unos pocos hombres y es la lucha por la estancia en el negocio al que se han dedicado una gran parte de su vida.

Es un documental que puede representar a cualquier época por su visión moderna en el uso y manejo de la cámara y también aunque sabemos que la venta de puerta en puerta ha desaparecido desde los años setenta para muchas personas alrededor del mundo y más en los países en desarrollo sigue siendo un sustento económico, como ejemplo la señora que viene a mi casa en su chevy, toca mi puerta y nos vende una bolsa con 14 yakults y si te asomas a la ventana de su coche podrás ver que trae mas de 400 frasquitos de plástico de ese producto, otro ejemplo sería el de la venta de maquillaje, ropa interior y zapatos por catálogo y que en toda América Latina es muy popular alcanzando ya los medios, televisivos y visuales en las calles para dar propaganda a su venta de puerta en puerta, este medio de administración estructural en ventas sigue siendo un sector lleno de promesas.

En documental podemos notar diferentes maneras de hacer vender un producto como en el diálogo que tienen los involucrados en la venta, haciendo preguntas como ¿ Servirá para los niños? o ¿ Qué utilidad puede tener un Biblia en la casa? o haciendo cumplidos de como aparenta que se ven las personas, utilizan chistes, etc., también podemos notar distintas reacciones de la gente como la de ancianos, cabezas de familia, amas de casa, inmigrantes cubanos y claro al momento de la venta los vendedores se alegran regalando siempre una sonrisa y golpeteo de felicidad.

Es el ejercicio de un recorrido por el interior de casas, road movie por la costa de Estados Unidos en la década de los 60's y una mirada de acciones cinematográficas captadas gracias al manejo de la cámara, edición y fotografía.

Canción del Pulque

Everardo González, 2002.

"Quiere curado"
¨Brindo por las botellas, por que son las mas bellas¨
¨El maguey es mi fortuna, hay que cuidarlo¨

La tradición del pulque, su gente, el interior de los lugares, sus músicos, la risas, los rostros alcoholizados, el ambiente, lo que representa en México.

Es una bebida de tradición en México así como los platillos tradicionales. Un músico nos explica que le gusta estar en las pulquerías que por que es su lugar de inspiración ya que puede escribir acerca de las ¨burradas¨ de dicen los borrachos, las canciones que mas tocan son las de mariachis, rancheras o coplas inventadas para los señores que están disfrutando de sus cuantos litriros de pulque natural o de sabor.

El documental al interior de la pulquería, se interrumpe con tomas rurales de los campos de magueyes, de donde sacan primero el agua-miel, el curado, la fermentación. Pasamos a un campesino que nos explica como se cultiva y trata esta planta mexicana, el proceso de curación en bodegas rurales, hasta que es vaciado en barriles y traído a la ciudad en camionetas.

Para obtener los sabores, de guayaba, limón y cacahuate que son los mas populares, se licúan las frutas junto con el pulque y vacía en un barril de madera que se pone en reposo para que la fruta se fermente.

Testimonio de hombres que intercambian historias de amor, infancia, traumas y que todos los problemas los amenizan con un pulque y una pieza musical del folklor mexicano.

Nobody's Bussines

Alan Berliner, 1996.

¨ I don't give a shit¨

Autorretrato en entrevista con su padre, donde se muestra un choque de personalidades. Los temas que tratará con el a lo largo del filme son, el divorcio de sus padres, la adolescencia del padre, la familia olvidada, parientes, familia de inmigrantes de Polonia a Estados Unidos. Para convencer al padre que ya es un señor mayor, necio y con carácter fuerte Berliner se dedica a buscar en hemerotecas, archivos, bibliotecas, oficinas de gobierno acerca de su árbol genealógico, hasta encontrar a su familia de NYC y que sus antepasados vienen de un pueblo de Polonia, pero esto claro al padre de Alan no le interesa ya que argumenta que para que le serviría saber o sentirse orgullosos de ellos si nunca los conoció.

El documental- entrevista, llega a un punto en donde el padre se siente incomodo y prefiere ya no contar nada pero su hijo lo convence logrando una química histriónica entre el padre y la cámara, logrando en el espectador una empatía por la historia personal ya no de de Alan sino de su padre.

A lo largo del documental Berliner mostrará a sus parientes lejanos como primos, tíos, sobrinos, hermana y madre, que opinaran como del abuelo y padre Berlinger en la generación establecida ya en los Estados Unidos.

The smell of burning ants

J. Rosenblatt, 1994.

¨ This is not a really cute picture¨

Ejercicio documental de autorretrato, en el cual podemos ver al director a través de este material de stock, en donde les da un sentido negativo a los niños o a la infancia en sí; exponiendo a los tres personajes dentro del sistema de comportamiento de agresión en los niños, el Bullying y son: el bully que es el agresor, el bulleado que es la víctima y por último el espectador que en este caso es un niño jugando a ser fotógrafo con una cámara de cine teniendo en él toda la evidencia de maldad en el ser humano desde niños.

El documental comienza con una hormiga entre el fuego y después nos pasamos a una escena en loop de un japonés agrediendo a otro con un acto de violencia, Rosenblatt nos transmite la violencia física y psicológica que pudo haber sufrido cuando niño y es interesante que no diga que su padre le pegaba o poner una foto de su progenitor, la forma en representar este acto violento es sublime al poner una escena de una raza que por su historia se sabe que es muy violenta, agresiva y moralista. Cabe mencionar que el diseño sonoro a lo largo del filme es turbio, constante y solo con frecuencias graves, lo que provoca una vibración en el pecho del espectador logrando así un efecto de empatía hacia lo que nos quiere contar y decir el director.

La escena del alacrán es estética y fuerte al mismo tiempo, ya que vemos la delicadeza de estos animales pero la fuerza bestial que tienen para defenderse y para mi es la metáfora de un niño, es decir, que pueden ser vulnerables a que los agredan y ellos atacar con la maldad inconsciente como la del veneno de un alacrán.

El director menciona que hay dolor en la infancia que no es un retrato lindo, en lo personal eso tiene mucho sentido, ya que detesto que las personas digan que la infancia son lo mejores años del ser humano, al menos en mi caso no ya que hubo separaciones como el divorcio de mis padres o al decidir irme a vivir con mi padre o hasta cierto punto ser criada como niño por el deseo de mi padre en tener un hijo varón. Así que hasta cierto punto me puedo sentir identificada en parte al trabajo de autorretrato de Rosenblatt.

Claro que siento y se que los niños tienen mucha imaginación e inocencia y creo que de adulto es lo que no debe perder, como en la escena del juego de la sombra con su rostro marcado en la acera de la calle por un gis. Pienso que un adulto va perdiendo eso gracias al miedo e impotencia que desarrollo desde niño al no poder expresarse en cuanto lo que sentía y pasaba cuando sus padres, amigos o la misma escuela lo obligaban a ser igual que todos los demás como una fila de hormigas que van a un mismo futuro y destino que es el de morir quemadas en el ardor del dolor.

Sink or Swim

Su Friederich, 1990.

¨.... Tell me what you think of me¨

Es un ejercicio de autorretrato el cual expone los problemas internos con su padre con material de stock de su familia y de archivo. Esta narrado en tercera persona y por una voz de niña que intenta que el espectador crea que la inocencia infantil de la directora aún tiene cosas que decir acerca de su pasado y que definitivamente influyen y afectan en su presente.

La forma en la que esta estructurado no llamo mi atención, se me hizo un retrato simple y fácil de describirse, es decir, el ritmo del documental se me hizo lento y repetitivo, creo que desde los primeros diez minutos del documental sabes de que va. Simplemente no me siento atraída.

Lo que podría rescatar para mí de este documental sería la carta que nunca es entregada por parte de la directora a su padre y que aparte utiliza esa toma en negativo para resaltar mas el sentimiento al escribirla. Otro punto sería el del mapa conceptual, que aunque es muy simple y en nuestra sociedad ya es muy común ver ese tipo de familias disfuncionales funciona la forma de presentarlo dentro del documental por que parece un un toque cómico dentro de su vida personal.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Los espigadores y la espigadora

Agnès Varda, 2000.

Un reloj sin manecillas, ¨ Que bien no ver el tiempo pasar ¨

Agnés como espigadora de fragmentos cinematográficos.

Un recorrido por el campo y la ciudad que nos enseña el trabajo de tradición no solo francesa sino europea que es el de espigar y la forma de vida que llevan estas personas que ejercen esta ardua labor. Muestra la vida cotidiana en forma en que Varda forma parte de este documental como personaje, siendo ella el narrador, el entrevistador, el camarógrafo, etc.

Espigar en el ciudad es muy diferente a la del campo ya que en las grandes urbes, la razón es la misma, es decir para tener que comer, el ¿porqué se hace? no es el mismo ya que las personas se muestran ante una sociedad de consumo, el usar y tirar y como todas las migajas y desperdicios no solo de comida sino materiales como mesas, relojes, refrigeradores, son abandonadas por la clase media o media alta en las calles y callejones y mercados parisinos.

En el campo la gente llega a espigar la cosecha de frutas y legumbres que no fueron recolectadas por la empresa y dueño del lugar. En un día se pueden tirar mas de 10 toneladas de papas y la gente lo sabe y para evitar este desperdicio y tener que comer espigan todo lo que puedan hasta llevarse mas de 50kg de este producto. La atención de Agnès se ve exaltada al ver una papa en forma de corazón, vemos su mano recoger unas cuantas y guardarlas en su casa.

Denuncia: Espigar no es ilegal.


Délits Flagrants

Raymond Depardon, 1994.

Es el registro de la Institución tribunal en París, Francia, adentrándonos a el tiempo burocrático con el manejo de la cámara y edición ya que solo nos muestra a los personajes y un escritorio, no hay acercamientos, ni detalles. Esto provoca en el espectador un grado de pesadez al ver el documental pero que la intención del director es que comprendamos que el trabajo monótono de estos jueces es parecido a este encuadre.

Una serie con tres jueces de delitos flagrantes que su labor es resolver los actos delictivos de menor consecuencia para dejar los crímenes, asesinatos, etc. para los magistrados y jueces dentro de un tribunal.

Un caso que no se puede dejar atrás es el de una joven con cero positivo, prostituta, que roba coches para ganarse la vida. La primera vez que la vemos es cuando es interrogada por la psicóloga del tribunal y en la cual vemos cuales son sus motivos y miedos por lo que actúa de esa manera, un ejemplo es cuando dice que roba coches por que le gusta sentir la adrenalina de ir manejando a exceso de velocidad, en esos momentos como espectador puedes sentir empatía por el personaje, pero al momento de que es interrogada por un abogado tu percepción hacia ella cambia al decir que en verdad ella no tiene licencia, que no sabe manejar y que nunca ha robado un coche, situación que claro te hace dudar en los procedimientos que se llevan en los tribunales para encontrar la veracidad de los actos delictivos.

Délits Flagrants son una serie de procedimientos políticos para deshacer a los delincuentes de la sociedad, así como una mirada tal vez errónea de lo que son o como son los inmigrantes, ya que a ellos se les acusaba mas durante los procedimientos de estos breves juicios.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Public Housing

Frederich Wiseman, 1996.

Un documental que nos enseña la mirada a un espacio, no solo de la construcción sino también sobre la situación que se vive dentro. Es el retrato de un getto de gente negra en Chicago, Eu. y como llevan su vida diaria dentro de su comunidad, en los patios, jardines, calles, pasillos, etc. La cámara siempre nos regala planos abiertos y americanos a planos medios para poder darnos cuenta del contexto en donde viven y las actividades que realizan para después acercarnos al personaje y así lograr una conexión o empatía por estos mismos.

Una de las escenas que llaman mi atención es la de una pareja de policías de color, molestan a una joven que va caminando con una bolsa de plástico, uno de ellos se la quita y revisa sus pertenencias en lo que el otro policía le pregunta si lo que esta fumando si es un cigarro, insinuándole que de seguro trae droga con ella. La crítica a la que quiere llegar Wiseman es que esta pareja de seguridad debería estar buscando a las bandas de jóvenes que le roban a su propia comunidad, en vez de solo estar molestando y sospechando de una chava que no esta afectando a nada ni nadie.

Después de presentarnos el exterior de esta comunidad de gente de color, el director nos muestra los interiores de este conjunto de departamentos sociales, como el de una anciana que corta lechuga con las manos para preparar la comida y que al mismo tiempo le arreglan el lavabo del baño; la cámara puede ver la cocina, la sala y el baño en un solo encuadre, otro ejemplo es el de una señora de gran peso en su cocina a la cual el mismo muchacho que le arregla a la anciana, ahora le explica y le arregla la estufa y el gas de la pequeña cocina, ellos tienen una discusión acerca de como esta acomodada su cocina y cuales son los peligros que puede pasar ella y su familia y pero la señora solo le dice -ok- y le da excusas del por que esta arreglado de esa forma su pequeña cocina.

Un gesto por parte del director es dejar en el documental un Camión de helados el cual nadie hace caso pero adorna los departamentos sociales con su pegajosa y chocante melodía y que cada vez que la pone es para entrar a otra situación dentro del documental, es decir que funciona como un pequeño intermedio visual.

A lo largo del documental vemos las juntas comunales con las personas representativas de cada edificio, en estas discuten sobre el presupuesto para la comunidad, soluciones para combatir la violencia y robos sabiendo que los delincuentes son sus propios hijos, como mejorar el sistema, la educación y escuelas en la comunidad y del trabajo para ayudarse unos a otros.

En conclusión es la experiencia de la condición humana y la pobreza.